16.2.11

NUESTRO PROYECTO PREVENTIVO PARA TODO EL MUNDO. SEÑAL OBLIGATORIA DE USO DE CASCO.

Dado a las grandes necesidades existentes en materia de señalización vial, específicamente para la protección de los motociclistas y los pasajeros de este medio de transporte, el Comité Preventivo de Protección Civil A. C. se dio a la tarea de diseñar y proponer a las autoridades correspondientes y población en general, una señal que cuenta con los colores y formas geométricas apegadas a los estándares internacionales, sugiriendo que cuente con el carácter de obligatorio, para ponerla en las calles y avenidas donde se amerite.

Dicha señal sugiere con su figura principal, un tipo de casco protector de características mínimas para proporcionar seguridad a la integridad del la cabeza de las personas, en caso de un traumatismo por accidente vial.

Lo anterior es motivado por las graves repercusiones en la salud, que se tiene por consecuencia del traumatismo craneoencefálico, que pueden ser desde una fractura craneal, invalidez parcial, deficiencia cerebral y en casos muy extremos la muerte.

Aun que lo peor no resulta si los conductores de la moto no utilizan casco, pero si es muy triste y común ver niños como pasajeros que no cuentan con la conciencia para usarlo y que su integridad en gran medida es responsabilidad de las autoridades competentes.



De igual manera y para su conocimiento, hasta el día de hoy 4 de marzo de 2011, en que se publica esta propuesta, no hemos encontrado en algún documento de vialidad, esta señal.

No omito manifestarle a las autoridades mexicanas, que podemos hacer uso de esta idea muy necesaria, misma que no se utilizan en otros países mas desarrollados, porque sus conductas y políticas preventivas son mas comunes; desafortunadamente en nuestro país somos mas reactivos que preventivos.

Por tal motivo yo exhorto a nuestras autoridades a tomar este proyecto como punta de lanza, ya que nuestros cabildos, congresos estatales ó el de la unión, tiene la facultad para autorizarlo y no estar esperando a que Estados Unidos u otro país lo ponga en práctica para adoptarlo después.