Una de las propuestas de este Comité Preventivo de Protección Civil A. C. es que se logre anexar en la NORMA OFICIAL MEXICANA. NOM-237-SSA1-2004, PARA LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE LAS URGENCIAS MÉDICAS. La reglamentación de vehículos compactos y motocicletas como ambulancias para la prestación de primeros auxilios, así como para el traslado de pacientes concientes, que no se encuentren tan comprometidos en su salud y que no ameriten inmovilización en la camilla rígida de emergencias médicas.
Tal es el caso de las personas que presenten lesiones leves como una cortada en el dedo, en la mano, el pie, cara, así como el traslado de personas concientes que puedan permanecer sentados, como en el caso de picadura de insecto, accidente ofidico, mordedura de perro, intoxicación alimentaria, fractura en miembros superiores, entre otros.
Tal es el caso de las personas que presenten lesiones leves como una cortada en el dedo, en la mano, el pie, cara, así como el traslado de personas concientes que puedan permanecer sentados, como en el caso de picadura de insecto, accidente ofidico, mordedura de perro, intoxicación alimentaria, fractura en miembros superiores, entre otros.
Dicha reglamentación es muy necesaria en nuestro país, puesto que en algunos estados de la republica mexicana, ya se utilizan estos medios de transporte para los fines antes mencionados.
Esta práctica fue motivada principalmente, por la necesidad de llegar en el menor tiempo posible a la escena de un accidente, lo cual es difícil en las horas pico de tráfico, ocasionado por el congestionamiento vehicular.
Por lo tanto, las instituciones prestadoras de servicios de emergencia, pusieron la mirada en estos medios de trasporte como una nueva alternativa.
Es imperativo mencionar que en los países del continente Europeo, así como en Asia, en los Estados Unidos de Norteamérica y en Suramérica, se encuentra completamente normado.

Las ventajas son en gran medida muy importantes, sobretodo en materia del tiempo en el que llega la atención al paciente, puesto que los primeros minutos en que un lesionado grave recibe atención, son cruciales para preservar su vida.
Con relación a la administración de los recursos prehospitalarios, se obtendrían grandes beneficios, ya que las motoambulancias acudirían a prestar los servicios de evaluación primaria (valoración de lesionados), Establecerán el perímetro de seguridad en la zona del evento, de igual forma estabilizara al paciente y Reportara de inmediato los hechos a la central de radio, por su parte los autos compactos además de lo descrito, realizarían traslado de pacientes concientes y ambulatorios, logrando así tener disponibles las ambulancias mas equipadas para urgencias severas.
No omito manifestar que si es altamente posible esta teoría, ya que los CRUM y los C4 cuentan con la información adecuada de cada caso en específico, para designar los servicios a cada vehiculo según sus necesidades.
Por todo lo anterior les anexe a este espacio Web, unos links que se encuentran en la columna derecha, con unos videos y galería fotográfica que constatan lo expresado en este artículo.
